Quantcast
Channel: ZONA RÁPIDA
Viewing all 407 articles
Browse latest View live

FILMOGRAFIA; EL BUGA Y LA TORTUGA.

$
0
0

Curioso corto de 1995 cuyo principal aliciente es la actuación de Loquillo en plan Miguel Indurain, acosado por un psicópata a bordo de un Fiat X1/9. rojo. 


Comparten esa accidentada carretera comarcal un Citroën 2CV conducido por la siempre divina Neus Asensi y un camión Mack.



Este olvidado cortometraje parece sacado de una campaña de la DGT para concienciar sobre la debilidad de los pedaleadores en la carretera,  pero en realidad fue realizado para promocionar turísticamente la región de La Rioja.






COCHENTEROS; VOLVO 740 TURBO INTERCOOLER SW

$
0
0

VOLVO 740 FAMILIARVOLVO 740 TURBO INTERCOOLER SW

Un buen hallazgo este Turbo Wagon, 740 TI SW.
Realizado cuando Volvo todavía era europea y mantenía unos signos de identidad propios; tales como robustez, fiabilidad, espacio interior, gran seguridad tanto activa como pasiva y unas líneas (en el sentido literal de la palabra) reconocibles. 

No soy muy fan de los Station Wagon por su figura lateral de cajón, pero según mi gusto las berlinas Volvos ya de por sí no eran demasiado estilizadas y al añadirle mayor espacio trasero no los afeaba demasiado y por contra aumentábamos enormemente la capacidad de carga.

No os sabría decir el año de matriculación de este vehículo,  pues era extranjero, pero la serie 740 nació en 1984 y dejó de fabricarse en 1992, por ello este coche es digno de ostentar la etiqueta de Cochentero.

La Serie 740 fue concebido como un escalón inferior de la Serie 760, aunque básicamente era el mismo coche se le montaban motores de cuatro cilindros, se reducía el equipamiento y era objeto de un ligero cambio de cara.

Este ejemplar aunque ha perdido por el largo camino algunas molduras, rejillas de ventilación, y lógicamente el lustre de su carrocería, se ve bastante original lo que refuerza la teoría de que la marca de Gotemburgo hacía coches sólidos sobradamente capacitados para durar en el tiempo.

El modelo cazado llevaba un Turbo Intercooler, aunque durante su larga existencia hubo versiones posteriores mejoradas, en principio este motor lanzado en 1984 era un 4 cilindros de 2 litros que erogaba 160 cvs y permitía a este nórdico llegar a circular hasta los 195 Km/h. Unas cifras y prestaciones acordes con la competencia de la época,  que sin ser extraordinarias la optimista publicidad de la marca se encargaba de comparar sin complejos con superdeportivos, siguiendo el dicho de miente, miente que algo queda.





MÚSICA SOBRE RUEDAS; JOYRIDE, ROXETTE.

$
0
0




Seguro que si contáis con unos cuantos años, como es mi caso,  os habéis cansado de oír esta canción por la radio. 

Joyride,   podríamos traducirlo como conducción divertida, fue uno de esos éxitos arrolladores cosechados por Roxettedurante los años 90,  alcanzando los primeros puestos de las listas de ventas europeas y americanas. 

Lamentablemente la banda hubo de disolverse por los graves problemas de salud sufridos por la cantante sueca a quien deseamos toda la suerte del mundo en su lucha y una pronta recuperación total.



Ahora bien,   ya no estoy tan seguro que os acordéis del videoclip, ganador del Emmy de 1991 y lo recupero para esta sección

El auto protagonista es un Magnum GT, un Kit Car Body, es decir una carrocería de fibra de vidrio,  réplica de un bellísimo Ferrari Dino.




TODOTERRENOS DE LUJO

$
0
0

Por naturaleza los todo terreno siempre han sido amantes del aire libre y los espacios abiertos. Nacieron con fines militares o agrícolas y fueron diseñados para el duro trabajo diario.

Posteriormente muchos aventureros pronto vieron en ellos vehículos idóneos para acompañarlos en sus expediciones y aventuras. Por ello su diseño siempre fue robusto y funcional sin demasiadas concesiones a la aerodinámica, a las cualidades dinámicas y al lujo. 

No obstante ya sabemos como son las marcas, siempre buscando ampliar sus nichos de mercado y lanzándonos constantemente jugosas tentaciones. Así crearon los 4x4 de lujo, evolucionando esos toscos modelos hasta optimizarlos para una utilización mixta, más adecuada incluso al uso diario sobre asfalto, aunque manteniendo sus tradicionales cualidades campo a través.

Para ello los fabricantes ofrecieron unas estéticas más agradables, (algunos de tres puertas) olvidando las cajas cuadradas de estilo militar,  unas suspensiones suaves, neumáticos aptos tanto para carretera como para barro o nieve. Pero donde echaron el resto fue un completo equipamiento interior, buena insonoración y una terminación que en nada desmerecía de las mejores berlinas,  si a todo ello le sumamos un generoso espacio interior nos topamos con una solución definitiva para aquellos que buscaban un vehículo para todas las condiciones climaticas sin renunciar a las prestaciones dinámicas, la imagen y al lujo. Durante muchos años no era extraños verlos aparcados delante de lujosas residencias de montaña o de campo.

En nuestro país existían mas bien pocas alternativas, quien no recuerda los Land Rover Santana (Linares) o los Nissan Patrol (Barcelona) pero con la vía libre a las importaciones llegaron opciones muy interesantes como las Niponas o Norteamericanas, estas ultimas tradicionalmente iniciadores y dominadores del segmento, donde deportistas de élite y raperos se abrían paso entre los periodistas y fans a base de musculo y tamaño.

Actualmente con el auge de los SUV y los Crossover,  (en el fondo sus descendientes),  estos off-road parecen en vías de extinción y por ello en ZR les rendimos homenaje a estos colosos capaces de surcar cualquier obstáculo del camino ofreciendo a sus ocupantes la mejor vida a bordo posible.
Veamos pues alguno de ellos.


CHEVROLET SUBURBAN


JEEP GRAND WAGONEER


MONTEVERDI SAFARI


MERCEDES-BENZ CLASE G

RANGE ROVER CLASSIC


FORD BRONCO



LAMBORGHINI LM002


LA FORZA


CADILLAC ESCALADE

ISUZU TROOPER


LINCOLN NAVIGATOR

NISSAN PATHFINDER

JEEP GRAND CHEROKEE

OPEL MONTEREY

HUMMER
SSANGYONG MUSSO


LEXUS GX470


GOLFEANDO; LA CARRETERA DEL URUMEA

$
0
0

Para mi gusto las mejores carreteras por donde he conducido están en el Norte de Navarra. La Carretera del Urumea, la GI-3410 que parte del industrial Hernani para posteriormente transformarse en la NA-4150 es un perfecto ejemplo. 
Todos y cada uno de sus maravillosos 25 Km que nos llevarán hasta Goizueta son un deleite para los sentidos, aunque el tráfico es testimonial, apenas nos toparemos con solitarios ciclistas o algún camión con destino al aserradero, no sentimos en ningún momento la necesidad de pisar el pedal del acelerador a fondo,  más bien esto no es recomendable por el estado del piso casi siempre húmedo. 
Nos alejamos de la bulliciosa civilización para adentrarnos en unos parajes de ensueño, rodeados de la otoñal vegetación siguiendo paralelos al Rio Urumea, atravesando numerosos puentes.


GI3410
DSC00741

Podemos incluso detenernos en una playita fluvial junto a la carretera. 

VW Golf MKIII
Otoño en Urumea

Durante el trayecto apenas cruzamos una pedanía con restos de edificaciones en ruinas, donde marchita un Land Rover Santana.


Carretera de montañaDSC00736
Santana

Este trayecto lo encuentro ideal para coches y motos clásicas pues nunca nos toparemos con pronunciadas pendientes que castiguen motores y frenos. En un alto nos topamos con una antigua Venta de 1937.


Venta Berri

No ha sido mi caso, pero la ruta incluye la posibilidad de ascender por un empinado desvío al Monte Arano, y otro tramo nos lleva al Embalse del Añarbe el cual abastece de agua a San Sebastian y alrededores.
Las curvas tampoco son excesivamente cerradas, pero sí son variadas con alguna ciega y también nos toparemos con alguna espectacular paella.

PaellaDSC00718Carretera a Goizueta

Con tanta vegetación,  uno de los principales recursos económicos de la zona es la explotación forestal y durante la ruta veremos gigantescos troncos apilados. 
Esta es una de esas carreteras idílicas, un autentico paraíso verde, en ocasiones circulando bajo un túnel de arbolado, vamos de las que te gustaría que no terminara jamás. Ademas la llovizna no invita demasiado a salir del coche. Por suerte a medida que avanza la mañana va amainando.

Que pasa Troncos?Carretera del UrumeaCarretera NA-4150


Pero es muy recomendable hacer una parada para visitar Goizueta, típica villa de esta zona de Euskal Herria, con imponentes casoplones de piedra y madera capaces de resistir el más húmedo de los climas a lo largo de siglos. 
No podían faltar la parroquia, el frontón de generoso tamaño y asadores que despiden un delicioso aroma a leña quemada.
El pueblo como la carretera discurre paralelo al río, atravesado por puentes de piedra que comunica sus barrios. Podríamos traducir el topónimo al castellano como Lugar del puente alto.

Herriko Plaza, Goizueta
CASERÍOS JUNTO AL RIO URUMEAPuente GoizuetaTaberna y Parroquia junto al UrumeaEl urumea en GoizuetaSaltos de agua Urumea

Algunos caseríos han sido restaurados, otros no, pero todos lucen imponentes, es cuestión de gustos yo prefiero los edificios como los coches; me quedo con los que el tiempo ha dejado su patina en su fachada pero siguen en pie.

Yandenea, Goizueta, NavarraVieja CasonaCaserio

Al golfete le apetecía jugar algunos tantos al frontón, a mi con esos charcos no tanto. 
Por cierto esta villa ha sido la cuna de numerosos pelotaris de élite, pero también de futbolistas internacionales como Jose Mari Bakero.

Frontón

El invierno está próximo a caer y la leña no debe faltar.

Leña

Si no se remedia la vegetación aquí crece exhuberante,  adueñándose de todo y convirtiendo el metal en óxido.

Oxido en la Jungla

Aquí por suerte encontramos los antaño rudos 4x4,  diseñados para el duro trabajo diario, capaces de subir embarradas cuestas y adentrarse sin miedo en los más impenetrables bosques. 
También encontramos algún cochentero que me reservo para otro post.


Land Rover Defender

La carretera continua por la Sierra de Aralar hasta Leitza,  pero ese camino lo tomaremos otro día, me despido del maravilloso pueblo de Goizueta no sin antes tomar un buen trago de agua fresca de su fuente centenaria.


Fuente centenaria


FILMOGRAFIA; BMW, THE SMALL ESCAPE

$
0
0

Recientemente se ha celebrado el 30 aniversario de la Caída del Muro de Berlín que separaba a sus ciudadanos en dos mitades.
Al principio de la fundación de la República Democrática Alemana (RDA) se permitió la circulación de sus ciudadanos al Berlín Oeste u Occidental, pero desgraciadamente con el tiempo sus dirigentes fueron llevando a cabo políticas de control totalitario dignas de la peor  película distópica,  esto junto a una severa política de austeridad económica hizo que cada vez mayor número de habitantes quisieran abandonar Berlín Este. 



El régimen de la RDA pretendió confinar obligatoriamente a sus habitantes gracias a la construcción de una frontera caliente y posteriormente elevó un muro de hormigón, apodado el Muro de la Vergüenza, en la Bernauer Strabe. 
Muchos ciudadanos cansados del régimen oscurantista de represión y espionaje omnipresente de la Stasi,  ansiaban fugarse y reunirse con sus familiares y amigos del Berlín Oeste. 

Hubo incontables intentos de escapar, en su mayoría infructosos abortados con disparos mortales y detenciones carcelarias, ya fuera mediante saltos, túneles o huidas en camiones y furgonetas, pero pocos tan elegantes, originales y elaborados como esta exitosa fuga de dos amigos que se nos relata este muy documentado reportaje de BMW con todo tipo de detalles sobre la huida del 23 de Mayo de 1963 en un diminuto BMW- Isseta. 

Desgraciadamente aquel Isetta modificado fue desmantelado y su propietario guardó la llave de arranque como único recuerdo de la hazaña, pero otros BMW-Isseta transformados según sus planos continuaron sacando hasta nueve personas dentro de aquel diminuto artefacto a medio camino entre un avión, un frigorífico y un ciclomotor, 



BMW ha recreado estos hechos reales, en este cortometraje digno de verse,  y es que a veces los más pequeños son los más inteligentes y valientes.





FUENTE Y FOTOGRAFÍAS.

COCHENTEROS; AUDI 90 2.2E

$
0
0

 Llevo un tiempo haciendo esta sección titulada "cochenteros", dedicados a los coches de los años ochenta que siguen enteros, y he observado la gran cantidad de Audi que han aparecido, prácticamente toda la gama comercial vendida en aquella década; por aquí ya han desfilado el 100, el Coupé Quattro, y el V8

Ahora le toca el turno al 90 (B3), que montaba el legendario motor cinco cilindros en línea de 2.226 cc.

Reflexionando sobre el asunto llego a varias conclusiones por la cual esta marca germana tenga tantos autos de aquella generacion todavía circulando a diario por nuestras ciudades y carreteras.
La primera y mas obvia es su gran calidad de fabricación, donde no escatimaban en materiales, eligiendo la marca de los cuatro aros los componentes de mayor durabilidad y solidez. Para mí otro de los factores es un diseño tecnológico muy avanzado a su época sobre todo en ingeniería y finalmente pero vital; una amplia y eficaz red postventa, capaz de solucionar imprevistos.


AUDI 90 2.2 EAUDI 90 2.2E



JOYRIDERS

$
0
0


En la década de los años ochenta llegó hasta el parlamento británico una increíble propuesta para prohibir los autos deportivos o de gama alta. 
La razón alegada fue el auge de los llamados Joyriders. Este fenómeno social consistió en la proliferación de bandas de delincuentes juveniles especializados en el robo o sustracción de vehículos rápidos. 

Las pandillas eran especialmente activas en Irlanda del Norte, donde en respuesta a una legislación algo laxa,  algunos grupos extralegales se tomaban la justicia por su mano, rompiendo dedos de la mano o las rodillas de los presuntos ladrones.



Los Joyriders aprovechaban descuidos como dejar una ventanilla bajada, alguna puerta sin echar el pestillo (olvido común cuando no existía el cierre centralizado) o directamente reventaban las débiles cerraduras de la época con un destornillador de cabeza plana y antes de la llegada generalizada de las alarmas o inmovilizadores arrancaban el auto haciendo un puente.   

Algunos solamente era usados para practicar una conducción temeraria a alta velocidad, y posteriormente eran abandonados en lugares rurales, mientras otros se veían implicados en atracos a gasolineras o trapicheos. 

La policía alegaba que cuando divisaba algún Joyrider era incapaz de detenerlos debido a las escasas prestaciones de sus coches patrulla, después los cacos se deshacían de los pobres autos,  en ocasiones incendiándolos para no dejar posibles huellas.



Este movimiento delictivo provocó una alarmante subida de las cuotas del seguro de los autos más sustraídos, generalmente Fords , Vauxhall y VW, por la cual las marcas debieron ponerse las pilas para ofrecer medidas eficaces de antirrobo.

El siguiente vídeo real, sirve a la perfección para ilustrar el caso, fue grabado en Suecia y el policial Volvo Saab de turno intenta perseguir infructuosamente a un veloz Lotus Carlton/Omega hasta que este se pierde en el Hiperespacio...



Estas acciones fueron tan comunes que tuvieron su impacto en la cultura pop de la época, reflejándose en películas y canciones.



Para ejemplificar el tema aporto otro documento.  Es un corto de ficción sobre el tema, algo edulcorado pero muy interesante.







SUPERCARS OLVIDADOS (PARTEI)

$
0
0

En las décadas de los setenta, ochenta y noventa se dió un caldo de cultivo ideal para la proliferación de Supercars. Muchas marcas prestigiosas, estudios de diseño y empresarios arriesgados vieron la ocasión ideal de inundar el mercado con diabólicas y caras creaciones destinadas a los yuppies y brokers de Nueva York, Los Angeles, Londres o Tokio.

El mercado potencial sufrió un enfriamiento fruto de algunas recesiones económicas y el resultado fue un número de auto nacidos muertos, prototipos que no vieron la luz o incluso alguno de ellos no pasaron de un comunicado de prensa o la simple presentación de una maqueta.

Muchos no fueron los mejores superdeportivos,  ni serán los más recordados, no estuvieron en los posters de las habitaciones adolescentes, algunos inclusos se convirtieron en sueños rotos y no llegaron al mercado, otros se los puede adjetivar de poco agraciados o excéntricos,  ¿fueron injustamente denostados? o por el contrario resultaron un producto de baja calidad?.

El fenómeno lejos de desaparecer se ha repetido hasta nuestros días, pero para no hacer el post interminable nos vamos a limitar al pasado.

En esta ocasión os invito a recordarlos,  a lo mejor descubrís por primera vez algunos de estos modelos sobre los que podéis buscar información, y estoy seguro enriqueceréis el post con algún ejemplar de Supercar fallido que se ha quedado en el tintero....


CHEVROLET AERO VETTE
Los fabricantes norteamericanos siempre han sido reacios al motor central y por ello este precioso vette salido del estudio de Bill Mitchell nunca pasó de ser exhibido en el Salón de París de 1973
Otro hecho diferencial del 4-Rotor fue el abandono del tradicional V8 para instalar dos motores Wankel de doble rotor, hasta la fecha el más potente de la historia con 350 cv.

DOME ZERO
Un perfecto ejemplo del prefacio de este post. El Zero ilustra a la perfección que la imagen y las ansias de deslumbrar a veces solamente se quedan en meras ambiciones. 
Presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1978 por Dome una empresa nipona de preparación de autos para carreras. Paradojicamente a pesar de no pasar a producción ni vender un solo ejemplar (según la empresa nunca se pudo homologar el auto para su uso en carretera),  fue un proyecto muy rentable para Dome gracias a la venta de derechos de imagen,  pues al parecer se fabricaron muchos juguetes y miniaturas con su escultural y futurista figura, para mi gusto claramente basada en los Stratos Zero o Lamborghini Countach.

ASTON MARTIN BULLDOG
Esta obra de Sir Williams Towns era larga, muy baja y estilizada,  nada hace pensar en la compacta y rechoncha figura del perro inglés, del cual toma el nombre. 
Quizá lo mas fiero del auto fuera el corazón V8 Turbo de 650 cvs y sus prestaciones, anunciando la marca 300 Km/h.
Otro órdago de la marca británica especializada en lujosos GT y muy alejado del comprador estandar de la marca. 
Esta demostración de estilo cuneiforme de 1980 fue única y nunca se produjo en serie, a pesar de que el proyecto incluia las veinticinco unidades.


CIZETA-MORODER V16T
Giorgio Moroder fue un precursor de la música disco, y triple ganador del premio Oscar,  unido a un distribuidor italiano de Ferraris intentaron crear  el supercar definitivo. 
Portaba dos V8 unidos transversalmente en una carrocería obra de Marcello Gandini para Lamborghini
En su frontal se alineaban hasta cuatro faros de estilo Pop-Up.
Como suele pasar en estos casos la titánica empresa de diseñar y construir un super deportivo acabó con los fondos y la paciencia del músico quien se retiró del proyecto en el 90. 
Actualmente Cizeta continua con la producción de su V16T bajo demanda.

DE TOMASO PANTERA 2
Su peor pecado fue tener que suceder al Pantera original. 
A pesar de ser diseñado por las manos mágicas de Gandini, nunca levantó la pasión del primer Pantera. 
El ex piloto argentino reconvertido a empresario italiano, colocó 38 unidades,  salidas de la fábrica de Módena con un motor Ford V8 de 5 litros que prometía emociones fuertes.


YAMAHA OX99-11
Un ambicioso pero fallido intento de Yamaha de aprovechar su experiencia como motorista en la F1 para varios equipos, (Zakspeed, Brabham, Tyrrell, Jordan, Arrows).
A pesar de que aquellos V12 de cinco válvulas no estaban cosechando grandes resultados, desde Japónse lanzó el desafío de construir un auto con tecnología de Formula Uno en el plazo de tan solo un año. 
Las instalaciones de Ypsilon Technologies de Milton Keynes fueron adaptadas para construir un espectacular biplaza en tandem a base de fibra de carbono y aluminio.
Todo salió mal, su motor fue capado, el manejo del auto presentaba problemas, y su precio de venta al publico estimado en 800.000$ se topó con una recesión económica en 1992.
Los tres autos fabricados no salieron a la venta,  quedándose en simples bancos de pruebas.


ISDERA SPIDER 033I
ISDERA COMMENDATORE 112I
Isdera es un pequeño fabricante situado en los alrededores de Stuttgart, un microcosmos industrial que alberga grandes fábricas de Daimler-Chrysler, Bosch y Porsche
Isdera sigue una filosofía diferente, la de fabricar autos artesanalmente a pequeña escala según los propios diseños de su fundador pero utilizando componentes mecánicos de sus vecinos, tales como motores Mercedes y cajas de cambios Porsche. Sospechosamente desde 1993 y la creación del Commendatore (en honor a Enzo Ferrari) no ha sacado ningún nuevo modelo.


SBARRO CHALLENGE
Si existe un pequeño fabricante realmente excéntrico ese se llama Franco Sbarro
El suizo concibió y fabricó nueve ejemplares de este superdeportivo con ideas bastante innovadoras para 1985, tales como un aerofreno móvil, un parabrisas capaz de transformarse en un techo acristalado y una cámara en la consola central en lugar de vulgares retrovisores que estropearan su afilada silueta de flecha.


SAAB EV-1
El Experimental Vehicle Number 1 fue presentado por Saab durante la Exposición de Los Angeles de 1985
Un precioso ejercicio de diseño,  y una búsqueda de soluciones aplicables a modelos de serie. Se incorporaron materiales procedentes de la industria aeronáutica a fin de aumentar la rigidez y bajar el peso tanto en el exterior como en el habitáculo. 
Hablando del interior la parte mas espectacular era el llamado Black Panel, una pantalla oscura sobre la que aparecían las informaciones tales como el velocímetro. 
En su generoso techo acristalado se instalaron unas células solares para fabricar corriente eléctrica.

MERCEDES-BENZ C112
Hubiera sido un digno sucesor del Gullwing pero se quedó en un banco de pruebas para testar todo tipo de sistemas electrónicos de seguridad pasiva ABS, ASR, suspensiones activas Active Body Control unidas a un sistema direccional del eje trasero,  elementos aerodinámicos activos y  frenada de emergencia optimizada por computadora. 
Posteriormente la Clase S se benefició de algunos de estos innovadores sistemas que garantizaban un comportamiento dinámico superlativo y una estabilidad a toda prueba.
El motor era un poderoso V12 de seis litros testado por Sauber en competición. 
De haber aparecido en 1991 probablemente hubiera desbancado de su trono a muchos Superdeportivos.


CHEVROLETE CORVETTE INDY
Un motor de Formula Indy montado en posición central, adaptado para ser usado con gasolina común y sobrealimentado por dos turbocompresores con sus respectivos intercoolers garantizaban lanzar a este "Dream Car" hasta los 337 Km/h.
Portaba el Wheel Control System un elaborado sistema de suspensiones hidráulicas, tracción total  y dirección a las cuatro ruedas. 
Nada de toda esta electrónica se aplicó al Corvette de 1986.
En el apartado estético se optaba por un frontal en pico, una cúpula gigantesca, enormes  aberturas laterales y llantas en diseñadas para una refrigeración extra de los frenos.


PEUGEOT OXIA
Uno de los concepts mas espectaculares y potentes de la historia de la marca del León, en pugna con el Quasar o el Próxima. Presentado en el Salón de París de 1988, con vistas a una posible construcción de un Gr.C,   estaba enfocado a la experimentación de soluciones para competición.
Su chasis era de construcción de tipo nido de abeja y la carrocería de Kevlar, movidas por el burgués V6 PRV en posicion central pero animado por dos gigantescos turbos que daba en el banco de potencia 680 cv y un par motor de 730 Nm.

DE TOMASO GUARÀ

Presentado en sociedad en 1993 en Ginebra con tres versiones; Cupé, Spyder y Barchetta, estaba basado en el Maserati Barchetta.
Este deportivo fue comercializado desde 1994 hasta 2005 y no se puede decir que fuera un mal auto, se vendieron cincuenta unidades pero no pudo salvar de la quiebra a la empresa italo-argentina.
Empleaba buenos y ligeros materiales en su construcción; fibra de carbono, aluminio y  Kevlar.
Unía esa ligereza a unas suspensiones de estilo de carreras push-road y solventes motores BMW, posteriormente la empresa entraba en franca decadencia y se vio obligado a cambiar los propulsores bávaros por unos de origen Ford para abaratar costes.

KOENIG C62
Koenig Specials era un preparador conocido por instalar partes de  carrocería personalizadas y kits de conversión para potenciar motores. 
Entre las creaciones más dudosas de su catálogo figuraban un F50 Twin Turbo, un Ferrari Testarossa de 1000cv y un prototipo de calle de un Porsche 962.
Aun debajo de una carrocería totalmente nueva se adivina la poderosa estampa del porsche 962 Gr. C.
Se incluyeron algunas modificaciones en el motor para adaptarlo a un uso más suave.

MTX TATRA V8I
Quien desee mas información sobre este modelo puede leer aquí mi monográfico sobre este SuperTatra.


JIOTTO CASPITA
Su peculiar nombre proviene de una marca de ropa interior, fue su rico propietario quien financió la construcción.  
Este Supercar fue presentado en el Tokyo Motor Show de 1989
Su 12 cilindros bóxer era un encargo de Subaru para competir en la F1 a la empresa italiana Motori Moderni. La potencia máxima de 620 cv se lograba a base revolucionar el propulsor hasta las 10.000 rpm, para su homologación hubo de restringirse a 450 cv, aun así el Caspita anunciaba 320 Km/h.
Su bonita carrocería plateada escondía un chasis monocasco en Kevlar y fibra de carbono.


VENTURI 400GT
 (Manufacture Voiture Sports) MVS para los profanos es un desconocido fabricante de supercars galo que sobrevivió en el mercado apenas un par de décadas.
El 400GT es conocido como el F40 galo. 
Aun a día de hoy sigue siendo el rey de los supercars franceses de producción, con sus 290 Km/h y sus 408 cvs extraídos del V6 bi-turbo Peugeot-Renault-Volvo. 
Pero su mayor innovación fueron los frenos de carbono, siendo los primeros en ser montados en un auto de serie.
El 400 GT tuvo una versión para circuito denominada Challenge y un trofeo para Gentlemen Drivers vendido por la friolera de 705.000 Francos.
No obstante el Atlantiquefue su mayor éxito;  un coche de elegante y ligera carrocería de fibra de vidrio y con diferentes motorizaciones de origen francés; 260, 300 y 300 biturbo. 
No era un superdeportivo radical, pero si alcanzaba respetables prestaciones (275 km/h) y recibió elogios de la prensa por su calidad de construcción, cosa que contrasta con unas ventas de menos de 700 uds.


LISTER STORM
La Tormenta Perfecta se quedó en un chubasco veraniego. 
En realidad fue construido para homologar la version GT de carreras. 
Todo era descomunal en este coche, su V12 Jaguar de 7 litros, su potencia, sus prestaciones,  pero lamentablemente también su precio de 450.000 libras esterlinas, un precio que no justificaba una carrocería que parecía salida de un taller de tunning local, ello  significó que solamente se vendieron cuatro unidades, de las cuales sobreviven tres.

VECTOR W8
Nacido como el supercar norteamericano definitivo, capaz de superar a sus rivales europeos Ferrari y Lamborghini,  ¡ al menos en linea recta.!  
Su V8 de 5.7 ltrs de origen Chevrolet gracias a un par de enormes turbos era capaz de proporcionar unos salvajes 1.200 cvs en pruebas de fábrica,  aunque para su lanzamiento definitivo se fijó la potencia a unos 650 cvs,  suficientes para otorgarle el título de automóvil de producción más veloz del mundo en 1992 gracias a sus 354 Km/h. Apenas un año despues sería desbancado por el McLaren F1
Alguna de las 22 uds. producidas recientemente han llegado a cotizarse en subastas por encima del millón y medio de dolares.

VECTOR M12
En 1995 cuando su fundador estaba a punto de lanzar al mercado el sucesor del W8 sufrió una adquisición hostil por parte de la compañía indonesia Megatech.   
No se esmeraron mucho y el M12 era básicamente un robo del nonato WX-3,  con un propulsor V12 sacado delLamborghini Diablo.  La aventura acabó después de cuatro años con tan 18 uds construidas como se merecía..... en la bancarrota absoluta.


JAGUAR XK180
Prototipo de roadster presentado por la Ford Jaguar en el Salón De París de 1998 para honrar el 50 aniversario de la familia XK y todo un guiño a las viejas glorias C-Type y D-Type.
Como buen Jaguar las cifras de su denominación indicaban en millas  su velocidad máxima.
Lamentablemente Ford nunca puso en la calle esta belleza,  pero una firma británica tiene licencia para replicarla actualmente.

CONTINUARÁ....


SUPERCARS OLVIDADOS (PARTEII)

$
0
0

Quien no ha soñado ni por un momento crear su propia marca de supercars?.

Algunos privilegiados a base de tesón e ingenio lo han logrado, pero no nos engañemos la lista no es demasiado extensa;  Ferrari, Porsche, Lamborghini, Koegnisegg, Pagani, Ruf, tal vez alguno más,  pero la mayoría de proyectos basados en estilizadas carrocerías de fibra de vidrio, cúpulas plasticosas, spoilers afilados como cuchillos, capós o puertas de apertura inverosímiles, y motores de tropecientos cvs, nunca pasaron de alguna unidad vendida a un despistado jeque árabe, otros incluso a pesar de levantar pasiones en los Salones automovilísticos nunca pasaron a la producción y como Frankensteins motorizados fueron abandonados por sus  constructores. 

Como siempre en el apartado de comentarios os convido a debatir sobre el tema y a aportar otros modelos que fueron expulsados del elitista Olimpo de los Supercars.


ZENDER VISION3

ZENDER FACT 4
El Vision fue presentado en el IAA de Frankfurt como un Dream Car plenamente funcional con 25.000 Km recorridos en carretera abierta. 
A pesar de su plasticosa carrocería típica de un preparador de tunning, en su momento se elogió el funcionamiento de sus suspensiones de doble triangulo superpuesto y la eficaz aerodinámica estudiada en el túnel del viento. 
El motor y la caja de cambios estaban extraídos de un MB 560 SEL/SEC.

Por su parte el Fact 4 de 1989 lucía algo mejor,  y portaba otro V8 este de origen Audi montado sobre un chasis monocasco de fibra de carbono reforzado con Kevlar. 
Su carrocería era superligera, solamente pesaba 55 Kgs. 
Si te sentabas en sus bacquets amarillos y pisabas a fondo su pedalier de aluminio sobre el papel alcanzarías los 320 Km/h.

DP MOTOSPORT DP962
DAUER 962 LE MANS

SCHUPPAN 962CR
Porsche intentó rentabilizar sus 150 uds fabricadas del exitoso 962 de competición, vendiendo los derechos de desarrollo para realizar una transformación y homologación de unidad de circuito a calle.
Koenig, DP Motosport, Schuppan, y Dauer fueron pequeños fabricantes que aceptaron el reto de poner un ganador de Le Mans o IMSA en la carretera.
Sus clientes compraban un coche con historial de carreras con unos registros espeluznantes;  2,6 segs en el 0/100 y 404 km/h de velocidad punta. 

MONTEVERDI HAI 650 F1
Uno de esos proyectos que buscaba trasplantar la tecnología de la F1 a la calle. Chasis monocasco y otros livianos materiales empleados en F1,  animado por un V8 Cosworth con una relación de peso/potencia de 766cvs/ton.
A principios de los noventa el ex-piloto y constructor suizo Peter Monteverdi adquirió el equipo Onix de Formula Uno y uno de sus excéntricos proyectos incluía la construcción y venta del Hai 650 F1. 
Se fabricaron dos uds, pero su uso no era legal en carretera abierta y no se pudieron vender.

LOTEC C1000
Un jeque árabe contactó en 1994 con Mercedes para tener el superdeportivo más potente y exclusivo del mundo y el proyecto recaló en la empresa Lotec
La C alude al carbono de su chasis y el mil proviene de sus caballos de un motor MB modificado para funcionar con combustible de aviación.
No se que asusta más sus prestaciones (431 Km/h y 0 a 100 Km/h en 3,2 segs) o el coste total de desarrollo y fabricación (3.200.000$).


MCA CENTENAIRE

Hemos visto encargos de jeques árabes, pues los ricos monegascos no iban a ser menos y en este caso el Club de Automoviles de Mónaco  (MCA) tuvo la iniciativa de crear un supercar para celebrar su centenario de 1989. El auto fue presentado por el principe Rainiero pero no fue suficiente aval para evitar la desaparicion de la marca tras 5 unidades vendidas. 





Posteriormente hubo intentos de relanzar el proyecto Monte Carlo bajo la marca Méga.

SPIESS C522
Un ex-ingeniero de AMG recibió el proyecto de dos multinacionles germanas para vender cien uds. de su Spiess. 
El proyecto nunca superó la etapa de desarrollo y se construyó solamente un prototipo,  en su presentación ni llegó a montar el motor de origen Chevrolet con el que pretendía alcanzar 500 cvs.
Los interesados se retractaron al ver como al medio millón de marcos alemanes de pago inicial,  debían sumarle finalmente casi el doble para sacar una unidad de la fábrica.

DODGE MASS TURBO INTERCEPTOR
El Proyecto M4S (Midengine 4 cilindros Sport Turbo) nació como Pace Car de las carreras Indy,  bajo la base de un Charger
Un 2.2 ltrs. parecía indigno para su estampa de bólido, pero gracias a unas culatas Cosworth y dos turbocompresores Garrett T25 alcanzaba los 313 Km/h.
El sondeo para su lanzamiento en serie fue negativo,  ya sabemos lo inmovilistas que eran los yankees para los automóviles superdeportivos. 
Posteriormente Dodge vendió las unidades fabricadas a los productores de la película de Sci Fi titulada "The Wraith".

SPECTRE R42
La marca británica Specter Supersport estaba especializada en la construcción de réplicas del glorioso del Ford GT40.
La R se debe a la inicial de un tal Ray, su fundador y 42 curiosamente son las pulgadas de altura del GT40 original.
Se plantearon revivir su concepto a los años 90, y volver a triunfar en Le Mans, pero tal ambicioso sueño les costó su ruina.
En su desarrollo encontramos paradojas comunes a este tipo de modelos como son la alternancia de caros materiales como la fibra de carbono con la cutrez de pedir prestado de simples utilitarios algunos elementos como faros, indicadores y salpicaderos. 

GIGLIATO AEROSA 
Un solitario prototipo concebido en Japón
Bajo su fiero aspecto camuflaba la mecanica de un Mustang V8 y por tanto su precio de 65.000$  era descabellado. 
Gigliato Design Co LTD. en 1997 anunció una asociación con Lamborguini y desplazó su sede hasta Alemania para el desarrollo, la fabricación y la comercialización del Aerosa, el resultado la incorporación de faros fijos y llantas doradas,  pero es otro caso de supercar abortado.


TVR CERBERA SPEED 12.
La Bestia del Reino (Unido).
Ni cortos ni perezosos en Blackpool se fijaron el objetivo de crear el automóvil con el rendimiento más elevado de todo el mundo, con miras a desbancar del trono al todopoderoso McLaren F1.
El corazón de la bestia iba a ser un 7.7 ltrs de 12 cilindros, resultado de unir dos propulsores de Speed Six, el cual supuestamente alcanzaba los mil caballos de fuerza y la leyenda contaba que rompía todos los dinamometros a los que era sometido.
Cambios en la reglamentación de la clase GT1 le impidieron competir en Le Mans,  para lo que había sido construido. 
En el año 2000 se retomó este loco proyecto pero solo se le ha visto en videojuegos.


MOSLER CONSULIER GTP
Mosler es un prestigioso fabricante norteamericano de autos de competición, pero con este modelo y sus variantes Intruder y Raptor construyeron probablemente los supercars más extraños y feos de la historia.

Por contra las críticas dinámicas eran positivas y decían que se manejaba maravillosamente.

INNOTECH MYSTERRO
Váklav Král antes de su súbita muerte a los 69 años, tuvo tiempo de presentar en el Salón del Automóvil de Brno de 1995 un digno sucesor del MTX V8i. Con este espectacular Concept,  su hijo y él obtuvieron el Premio Nacional de Diseño. 
El proyecto esta vez se destinó al mercado norteamericano. El chasis tubular se vistió con una atractiva carrocería cabriolet de fibra y Kevlar, a la cual se le instaló un enorme V8 de origen Corvette.  
A diferencia de su predecesor, este nunca llegó a producción por falta de financiación y ni tan siquiera fue vendido pues nunca obtuvo el permiso correspondiente para circular, por lo que permaneció durante dos décadas en un garaje.
En el año 2015, diez años después de la muerte de su creador, sus actuales propietarios lo sacaron para participar en una reunión. 


TOMMY KAIRA ZZ
Un coche inolvidable para todo aquel que haya jugado a Gran Turismo de Sony , pero este pequeño roadster no es muy conocido a pesar de llevar muchos años en producción. 

Tuvo dos evoluciones y desde el 2014 sustituyó su motor de 4 cilindros de origen Nissan por un propulsor eléctrico, el cual asegura una aceleración en el 0 a 100 por debajo de los 4 segundos.

MARCOS MANTARA LM
En este caso se trata de una tirada de ejemplares de carretera para homologar la versión GT destinada a disputar las 24 horas deLe Mans
Su nombre puede parecer hispano pero en realidad es una firma británica que toma las primeras letras de los apellidos de sus fundadores Marsh y Costin
La particularidad de sus creaciones estriba en la utilización de chasis de madera contrachapada.
Hubo varias versiones del Mantara en función del motor utilizado,  el más potente era el LM600, un ejemplar equipado con un bloque V8 de Chevrolet.



ITALDESIGN ALFA ROMEO SCIGHERA
Desde el Alfa 33 Stradale de finales de los 60, Alfa estaba huérfana de un supercar capaz de adentrarse sin complejos en una pista de carreras. 
El Schighera diseñado por Guiugiaro dió tan solo unos destellos entre la niebla (Schighera significa niebla en milanés),  de lo que era capaz de hacer Alfa en 1997. Su color era capaz de cambiar de tono según la iluminación. 
El V6 Busso potenciado hasta los 400 cvs. garantizaba a su portador rozar los 300 km/h, mientras su tracción total permanente auguraba una gran motricidad y eficacia dinamica. 
Para desgracia de los Alfisti esta bella bestia nunca pasó a producirse , ni tan solo en edición limitada. 


LAMBORGHINI RAPTOR ZAGATO
No sabemos muy bien el origen de su nombre, probablemente hace referencia a los extinguidos dinosaurios velociraptores,  famosos por su velocidad y fiereza.
A este concept de 1996 la rapidez se le suponía al montar el potente V12 procedente del Diablo VT en posición central. También tomaba prestado su sistema de tracción total para evitar desaparecer tras una cortina de humo procedente de neumáticos quemados. 
Este Zagato fue puesto a punto por Karl Ruf , por lo que su chasis no debía desmerecer a su espectacular aspecto, pero Lamborghini nunca aceptó el reto de producirlo en serie y por desgracia solamente existe un único ejemplar. 

BUGATTI EB 118
En 1998 VW compró los derechos de la marca Bugatti con la idea de crear el superdeportivo definitivo. Los germanos en el Salón del Automovil de París presentaron el prototipo EB 118, dibujado por Giorgetto Giugiaro y carrozado por Italdesign. La megalomania de Ferdinad Piech comenzaba su ascenso imparable y decidió en el plego de requisitos técnicos instalarle un motor de 18 cilindros, o lo que es lo mismo tres motores de V6 estrecha de VW.


Un año después vió la luz el 18/3 con el mismo apellido ilustre que tantas batallas ganó para Bugatti. 
El 18/3 Chiron era menos redondeado y mas agresivo que el EB118 y llevaba parte de su imponente W18 de 6 litros y 555 cvs. al descubierto.


CADILLAC EVOQ
Estiloso descapotable biplaza cuyo mayor atractivo estaba en su tecnología aplicada a la ergonomía y a la seguridad. 
Hace veinte años usaba un sistema de sensores infrarrojos, radares y todo tipo de gadgets para alertar al conductor de obstáculos en la carretera y también montaba una pantalla proyectada sobre el borde frontal del capo del coche, cámaras de visión trasera y los espejos laterales eran sustituidos por cámaras. 
Algunas funciones podían ser activadas por reconocimiento de voz y en su interior portaba un PC capaz de conectarse a Internet.


SBARRO GT1.
Y llegamos al fin de siglo pasado,  con otra creación de este mago del poliester. 
Fue construido aprovechando motores AMG, uno de ellos el V8 de 7.0 ltrs y 600 cvs permitía a este afilado GT alcanzar los 325 Km/h. Era una unidad plenamente funcional y se vendió en el Salón de Ginebra de 1999, posteriormente se fabricó otra unidad rebautizada como GT12 equipada por el doce cilindros de MB.

FELIZ NAVIDAD

$
0
0

Especial Navidad en Zona Rápida.!

Si amigos,  ya ha llegado y me creo en el deber de advertir a los incautos que tal vez hipnotizados por millones de bombillas no la han visto venir, se avecina la Navidad.

Con todo lo que supone;  frío, villancicos en bucle,  niños cantores de lotería que nunca toca, interminables comidas y cenas familiares, regalos decepcionantes, subidas de precios generalizadas que se funden la paga, maratones de compras en centros comerciales atestados, videoresúmenes televisivos del año, discursos institucionales, propósitos de enmienda para el año próximo...

Pero a pesar de todo ello,  no quiero convertirme en un Mr.Scrooge y como manda la tradición me pongo a decorar el blog con motivos de pascua.
¡ FELICES FIESTAS !


FILMOGRAFIA; LE MANS 1955

$
0
0

Últimamente el mundo del cine y el entretenimiento comienza a explotar el filón de la carrera con más épica y solera del mundo del automovilismo mundial. Para muchos, entre los que me incluyo,  esta no es otra que Las 24 horas de Le Mans

La reciente Le Mans '66 trata sobre el sorpasso de Ford a Ferrari, pero no debemos perder de vista anteriores duelos tan míticos y encarnizados en la historia de la prueba gala,  como fueron los protagonizados por Jaguar y Mercedes-Benz en la década de los cincuenta.  
Por aquel entonces el D-Type era la máquina definitiva, la más veloz,  resistente y bonita que surcaraLa Sarthe y superarla iba a ser tarea harto difícil. Pero en 1955 los de Stuttgartdirigidos por el gordoNeubauery capitaneado por pilotos de la talla de Fangio y Moss a bordo del300 SLR estaban dispuestos a todo por recuperar los laureles y desbancar a los británicos. ¿Dispuestos a todo?,  no fue  así,  el terrible accidente de Levegh,  el peor de la historia del automovilismo se interpuso en su destino.

Este cortometraje de animación francés es una obra de arte visual y narra magistralmente la cruda historia desde el punto de vista de los perdedores en la pista,  pero tal vez los vencedores morales de aquella triste edición.

El corto dirigido Quentin Baillieux ha sido nominado para los Premio Oscar 2020y viene de ganar numerosos premios internacionales. 

Disfruten vale pena.!


GOLFEANDO; CASTILLO DEL INGLÉS

$
0
0

Debo confesar que esta ruta la desentrañe primero sobre la bicicleta y aunque a momentos es exigente,  los parajes por los que discurre resultan toda una recompensa al esfuerzo. Para esta ocasión cuento con la fuerza tractora de mi golfete, a pesar de su edad se encuentra mucho más en forma que un servidor. 
El puerto de Erlaitztranscurre por elParque Natural de Peñas de Aia. La leyenda cuenta que Sansón estando de paso por la localidad de Aia,  lanzó enfurecido tres gigantescos peñascos que fueron a caer a unos 30 Kms de distancia. Los tres colosos graníticos conocidos como las Peñas de Aia,  son unas cumbres trillizas fácilmente distinguibles que se elevan por encima de los 800 metros sobre el nivel del mar. 


Km 0DSC00919

La carretera GI-3454 une en sus 12 Kms las localidades de Oiartzun e Irún. La travesía tiene dos vertientes;  la más empinada parte desde la capital del Bidasoa, en mi caso por proximidad tomo el desvió cercano a Oiartzun.


PUERTO DE ERLAITZ

La carretera en sus inicios no es demasiado revirada pero si muy empinada,  en apenas cuatro Kms ascendemos unos 500 mtrs, a partir de ahí llanea bastante,  incluso encontraremos algún tramo descendente. 


DSC00938


Discurrimos entre bosques pero después aparecemos en una vaguada con unas vistas espectaculares sobre los valles cercanos,  incluso a lo lejos en días claros divisamos la Isla de Santa Clara  y la Bahía de la Concha.


DSC00923

En las laderas vemos pastar tranquilamente las Latxas, la variedad autóctona de oveja.


DSC00925castilloDSC00651Peñas de aia


De nuevo la ascensión se empina y para salvar al desnivel recurre a espectaculares curvas de herradura, lugares ideales para estirar las piernas y aprovechar para tomar fotos. 


MONTE JAIZKIBEL

Justo delante nuestro divisamos otra pared rocosa, es el Monte Jaizkibel que nos tapa la visión del Mar Cantábrico. Por si no recordáis os dejo aqui la crónica de ese paseo. 


DSC00652

En este tramo se realizan competiciones automovilísticas, una de las caras amargas de esta afición por la velocidad son los accidentes y en último término los fallecimientos. 
Por desgracia encontramos en esta carretera una estela funeraria,  gesto de despedida precioso y muy emocionante por parte de familia y allegados de José Angel Calderón.

DSC00946
DSC00936DSC00937

Estos pastos son la casa numerosos animales,  entre ellos destacan las Pottokas unos caballos salvajes, cuando digo salvajes quiero decir que no tienen dueño humano,  pues su comportamiento es ejemplar y apacible,  siempre y cuando no loas atosiguemos claro. 


DSC00944

A lo largo de la carretera encontraremos aparcamientos con centros de información y señalización para realizar excursiones a pie por la zona, una de la más recomendables es la de los Cromlechs, (esta si la realicé tiempo atrás),  para ver las antiguas piedras funerarias del periodoMegalítico.


CASTILLO DEL INGLÉS

Tras otro tramo de ascenso llegamos a una ladera donde se haya la edificación que da nombre al puerto. Siento decepcionaros un poco pero ni es un castillo ni albergó a ningún rey, se trata de una construcción militar reutilizada en diferentes conflictos bélicos, pero existen numerosas leyendas sobre el lugar ahora en ruinas. 
Una de ellas cuenta que un empresario cansado del fracaso en su búsqueda de vetas y galerías ricas en minerales, hizo un pacto con un Fauno del lugar, este ser mitológico a cambio de revelarle los lugares mas fructíferos para el negocio, reclamaba los derechos sobre su descendiente. Por aquel entonces el minero soltero y desesperado por prosperar firmó el pacto. 
Con el tiempo,  de vuelta a su patria se casó y retornó al castillo con su esposa y por un tiempo fueron felices y ricos, pero no comieron perdices pues la mujer quedó preñada, dando a luz una horrenda criatura y murió en el parto, el minero acto seguido enloquecido quemó la casa,  huyó despavorido del lugar y nunca mas se oyó hablar de el.


BAHIA DE TXINGUDI

Por si acaso no accedo a esas ruinas algo siniestras y sigo mi camino. A partir de aquí comienza un descenso pronunciado hasta Irún que en ocasiones nos depara una visión despejada desde las alturas de la Bahía de Txingudi la localidad de Hondarribi y de los montes cercanos fronterizos con Navarra.
Durante el descenso ademas de tener que trazar varias paellas debemos estar al tanto de sortear numerosos troncos y ramas diseminadas por la carretera debido a los azotes del viento. 
A parte de estos lances el trayecto es solitario y entre semana veremos mas excursionistas y ciclistas que vehículos.
En definitiva uno de esos lugares naturales mágicos, llenos de historia, leyendas y de gran belleza natural.
Como siempre os dejo todas las fotos en mi Flickr.

BGF 1300, LA CITROMOTO

$
0
0


En la pasada edición de la Retroclasica de Bilbao, para mi una de las mayores sorpresas fue encontrarme en el stand Youngtimers, una motocicleta impulsada por un motor Citroën

No soy un gran entendido en el mundo de las dos ruedas pero según leí en su panel informativo es una motocicleta que poca gente ha llegado a ver ni tan solo sospecha de su existencia,  por ser muy escasa.




Yo mismo preparé hará un tiempo año un doble especial con los modelos mas emblemáticos y peculiares de la marca francesa y la BGF 1300 se me pasó por alto. Espero con este post subsanar el error.

Todo se inició en 1978 cuando tres jóvenes ingenieros Boccardo, Faviaroy Grange, (sus iniciales dan nombre a la creación) presentaron su prototipo en un concurso promovido por el Ministerio Francés de Industria



Su relación con Citroën viene de la adopción del 4 cilindros bóxer de refrigeración por aire de 1.3 ltrs y 70 cv,  montado por ejemplo en el GS,  como propulsor de esta moto. No todo fue tan fácil, antes hubo varias adaptaciones y mejoras a fin de poder instalar ese motor en la BGF; se instalaron una nueva bomba de gasolina eléctrica, encendido electrónico y tapas de balancines. 
El cambio de "motor de coche en moto" también es tradicionalmente complicado de adaptar y se optó por conservar el embrague monodisco de origen pero la caja de 5 velocidades de dientes rectos y la transmisión secundaria por cardan fueron creadas especialmente para la ocasión. 



Todas estas mejoras impulsaban a la moto hasta los 190 Km/h. El cuadro de relojes provenía de un R5 Alpiney el faro de unRenault 16.

Es una moto larga, de distancia entre ejes 1,61 mtrs y pesada (267 Kilos), no destacaba por su dinámica por ello no fue muy apreciada. El diseño de su carenado tampoco despertó demasiadas simpatías.

Se fabricaron unas 400 uds de la BGF entre 1982 y 1983 y posteriormente MBK siguió con la patente fabricando otras 150 motos mas hasta su desaparición en 1988.





PUBLICIDAD; THE LAST MILE OF BEETLE

$
0
0


Los tiempos cambian y los coches también, tal vez por ello todo un ejemplo de longevidad automovilístico como ha sido el Beetle, (resucitado como New Beetle);  ya no tiene cabida en el panorama actual y VW dejó de fabricarlo el año pasado. 

Fue un auto prodigioso que consolidó en todo el mundo los valores de la marca; fiabilidad, sencillez, funcionalidad y sobriedad.

Esperemos que sus sustitutos sostenibles hereden todo ello,  junto a su gran carisma y contribuyan a construir un mundo mejor como hizo el Vocho a lo largo de tantas generaciones.

Pero en un ultimo gesto de agradecimiento y homenaje al VW Escarabajo,  el departamento de marketing de la marca nos presenta esta emocionante animación de despedida, titulado LaÚltima Milla, acompañada de los emotivos acordes como no podía ser de otro modo de una canción de los Beetles.





COCHENTEROS; CITROËN BX 19 TZD

$
0
0

Este BXlo divisé en un pueblo perdido del Pirineo Navarro
Tal encuentro me da por reflexionar,   tal vez la vida sea más sosegada y menos consumista en las villas pequeñas y el tiempo pasa más despacio en esos recónditos lugares, por ello todavía podemos encontrar autos con muchos años, y puede que  hayan envejecido mejor pues no han tenido tanto kilometraje estresante como sus homólogos ciudadanos.

Este coche portaba matricula de 1992y fue una de las últimas series, pero recordemos que el  lanzamiento comercial del BX se dio en 1982 y se prolongó durante doce años, vendiendo una cifra superior a los dos millones de unidades, hasta la aparición del relevo por parte del Xantia

El propulsor era el Turbodiesel  de 1.9 ltrs y la versión TZ correspondía al equipamiento máximo de la gama.

No sé a vosotros,  pero a mí me entristece mucho pensar que un Citroën de antes se le reconocía a la legua entre los demás coches por su diseño y una personalidad propia, y hoy en día la marca gala ha sacrificado todo ello en aras de seguir las tendencias del mercado.


DSC00706BX




FOTOGRAFÍA; EL DIA DE LOS ENAMORADOS

$
0
0

Hoy es San Valentín, tanto si tienes una relación especial o un idilio pasajero estás de enhorabuena. Aunque dais por descontado vuestra atracción ahora es el momento de demostrarlo, usa tu colonia especial, viste tus mejores galas, reserva en un buen restaurante o planea una ruta romántica, o simplemente salid a dar una vuelta, haz que se sienta especial por un día,  te lo agradecerá y recompensará, (y de paso tu pareja también).



FILMOGRAFIA; KIRK DOUGLAS

$
0
0

Como seguramente ya sabréis, recientemente se nos fue una de las ultimas superestrellas, icono de la vieja escuela del cine estadounidense y del Hollywood fastuoso. Pero paradojas de su carácter Issur Danielovitch siempre rehusó ser una estrella tal vez por sus orígenes humildes o para evitar el aislamiento y la paranoia que acarreaba el Star System y se definía a si mismo como simplemente actor, reuniendo de sobra cualidades para ello; enérgico, camaleónico, vital, seductor...

Hasta siempre hijo de trapero, hombre del hoyuelo en el menton y de mirada de fuego. En ZR nos gustaría homenajearle y recordarle rodeado de automóviles.











GOLFEANDO; VERA DE BIDASOA

$
0
0


En esta ocasion volvemos a Navarra, para ello cogimos la autopista de peaje AP-8 en dirección a la frontera gala, y tomamos el desvío hacia la N-121-A


Es una carretera nacional desdoblada en algunos tramos, que comunica Irún con Pamplona. Por fortuna los festivos el tráfico es mucho mas reducido de lo habitual y en apenas veinte minutos después de salir del garage ya estábamos en tierras navarras. 
Vera de Bidasoa o en Euskera Bera se halla en un triple linde entre los territorios Francés, Vasco y Navarro. 


CARTELES TRAFICO

Este pueblito pertenece a la Comarca de las Cinco Villas y esta surcado por el Río Bidasoa, de ahí su nombre y por ello encontramos numerosos puentes, saltos de agua y fuentes por doquier.


RIO BIDASOAVERA DE BIDASOA

No será difícil para el visitante encontrar aparcamiento, pues hay varios diseminados por toda la villa, pero yo atravieso todo el pueblo hasta la Plaza de Jaun de Alzate (Señor de Alzate) donde se alzan imponentes casonas solariegas, construcciones típicas de la zona vasco-francesa levantadas a base de piedra con vigas y contraventanas de madera en ocasiones floridamente decoradas techumbre a dos aguas.

PUENTE VERA DE BIDASOADSC01139


Una vez estacionada la "chatarrilla", es tiempo de callejear tranquilamente. Uno de los primeros objetivos es la casa Itzea del clan de los Baroja. Su miembro más insigne, el escritor donostiarra Pio Baroja  adquirió y reformó un caserío en un terreno idílico en las afueras  junto a una regata y una fuente,  donde pasaba los veranos e instaló aquí su biblioteca personal. 

CASA PIO BAROJAPUERTA RUSTICA


Un recorrido por las calles nos permite descubrir edificaciones centenarias cuyas fachadas parecen desafiar el paso del tiempo.

CASERONCASERON NAVARRO

Al igual que esta cabina de teléfonos olvidada y totalmente anacrónica en estos tiempos donde acarreamos encima el móvil hasta en el cuarto de baño.

CABINA TELEFONO

Otra curiosidad digna de mención fue este rótulo publicitario ¡ colocado del revés !.


COCINAS FANTASTICAS

Justo a este rótulo de cocinas fantásticas estaba aparcado un E34. Otro integrante de la vieja guardia automovilística era un Suzuki Vitara de primera generación, aunque sospecho existen más cacharritos interesantes pero debido al húmedo clima de la zona permanecen bien ocultos en sus garajes.

BMW525TDSSUZUKI VITARA

Debido a su reducido tamaño no andaremos mucho hasta toparnos con la Plaza Vieja donde se alza la Casa Consistorial , un edificio porticado, pintado con murales y habitado por Prudencia  y Justicia en la primera planta y por Fortitudo y Temperancia en su segunda, y algún otro inquietante inquilino.

CASA CONSISTORIALBUZÓN DIABOLICO

Como no me canso de repetir,  me asombran en estos pequeños pueblos el tamaño descomunal de sus edificaciones religiosas y la Iglesia de San Esteban es un claro ejemplo. Tal vez ello se deba a que en otro momento cumplió funciones defensivas, como se adivina por los restos de muralla, capaces de albergar en su interior a toda la población en caso de imperiosa necesidad, recordemos que Vera se halla tocando tierras francesas y no siempre las relaciones con nuestros vecinos fueron amistosas.

IGLESIA DE SAN ESTEBANESTELAS FUNERARIASESCALERAS AL CIELO

Junto a la iglesia porticada, (como suele ser habitual en la zona debido al clima lluvioso),  hay un pequeño cementerio con estelas funerarias de piedra y adosado a él un campanario.

INTERIOR IGLESIA SAN ESTEBAN

Pero la verdadera pieza de arte se halla en el interior, se trata de un órgano romántico, con sucesivas adiciones de estilos, dicen los entendido en la materia el mejor de toda Navarra y uno de los mejores en su categoría de Europa.


En la zona no faltan otras poblaciones tan interesantes o más que Vera, hay mucho que ver pero poco tiempo,  y me despido de allí con la promesa de volver próximamente.
Tras abandonar Vera y volviendo a casa por la autopista a buen ritmo,  tuve el inmenso placer de ser adelantado por un Porsche 911 de primera generación,  el cual me rebasó con una facilidad insultante y a una velocidad alucinante.

LUCES TRASERAS

$
0
0

Los automoviles son un producto industrial muy peculiar, para el cual se diseñan y ensamblan miles de piezas que deben encajar a la perfección,  creando un resultado en el que a ojos de un profano en mecánica debe resultar armónico y atractivo. 

No en todos los casos,  pero en ocasiones la función debe ir supeditada a la forma,  dando libertad artística a los diseñadores de coches para que nos maravillen con pequeñas obras de arte. 

En mi opinión uno de los elementos que más dotan de personalidad y caracterizan a un automóvil (ojo tanto para bien como para mal) son las ópticas y en especial las traseras. Tal vez los primeros en apreciar todo su potencial fueron los diseñadores norteamericanos de la era espacial, en el que las colas y las ópticas de los automóviles de las décadas de los 50 y 60 semejaban aviones a reacción o cohetes espaciales como los Cadillac Eldorado en el que en su cuarta generación se llevó el concepto hasta el extremo y los Ford Thunderbirds.



Antiguamente los faros eran elementos externos a la carrocería e iban muy expuestos montados en unos portalámparas exteriores.


Poco a poco fueron integrándose en la carrocería, por ejemplo el Porsche 928 en 1977 ya los portaba encastrados y protegidos en su paragolpes trasero.


No todos los diseños cósmicos provenían de América, pues en Japón, Mazda presentó en 1967 unas ópticas divididas en dos por el paragolpes trasero.

 

También divididas,  en esta ocasión en vertical estaban las luces traseras del Facel Vega HK500.


Otro exponente de estas Tail Lights (Luces de Cola) de fantasía tan espectaculares,  fue el Chevrolet Impala recreando la mirada del animal del que tomaba su nombre


Con la época de los Muscle Cars se cambió el concepto de elegancia (algo barroca) por diseños más directos e intimidantes, un ejemplo lo encontramos en el Ford Mustang.


Pero una de mis luces traseras favoritas siempre han sido las sencillas pero deportivas circulares dobles de Ferrari,  que hemos visto en tantos y tantos modelos; Dino, Daytona, 308, 328, GTO, F40...


El grupo Fiat,  a lo largo del tiempo ha seguido contando con estos pilotos circulares en algunos de sus modelos,  Fiat Coupé, Alfa Romeo 4, ha sido un guiño o una reminiscencia deportiva a la casa del Cavallino Rampante.


Una discordancia en el diseño tradicional de Ferrari la hayamos en el 512 TR, un auto de diseño audaz que optó por camuflar sus ópticas traseras tras una rejilla.


Otr enrejado original,  aunque sin tanto acierto se aplicó en el DeLorean DMC12


Llamativas ópticas portaba el Ford Cortina pero circulares y con las molduras cormadas.


En audacia pocos superan a los transalpinos ¿que me decís de esta sugestiva trasera del Maserati Khamsin? los faros parecen flotar sobre la nada en esta transparente cola.


En contraposición a las formas redondas de los pilotos traseros,  otros fabricantes optaron por formas como las trapezoidales generalmente situadas en las aletas.


LETRAS SEAT


o longitudinales, en ocasiones reducida a la mínima expresión, lo cual esto yo en un elemento de seguridad lo veo algo peligroso.


PANHARD 24 CL



BUICK RIVIERA
FIAT BRAVA
BMW Z8
FORD SCOPRPIO

Renault siempre se caracterizó por ir a contracorriente y en su  Renault 5 sorprendió colocando las ópticas en las esquinas en posición vertical.


Lo mismo hizo otro auto rompedor en cuanto a diseño como fue el Ford Focus pero en esta ocasión en el pilar superior y en relieve, sobresaliendo de la carrocería.


y tambien el Fiat Punto se decidió por esa estética tan audaz


Los faros rectangulares fueron la opción mayoritariamente escogida durante muchas décadas por los fabricantes más conservadores, aun así dentro de ellos hubo diseños brillantes,  por ejemplo los relieves utilizados en muchos modelos de la Marca de la Estrella y también en algunos modelos de la Marca del Óvalo. No todo eran parabienes,  los propietarios indicaban que eran más difíciles de limpiar y recogían mayor suciedad y polvo del camino.

TRASERA Y RUEDA MB W107
FORD ESCORT XR3


Este recurso de estilo deportivo, creo que iniciado por Porsche,  fue la de unir los pilotos traseros con una moldura de plástico roja, en ocasiones rematado por letras negras con su nombre.
Otros fabricantes en sumarse al carro fueron Audi y los japoneses, Honda y Subaru...


PRELUDE
CHALLENGER SRT8
ALFA SZ

Dignas de mención también son las ópticas del Peugeot 504 Coupé y Convertible, eran tres piezas inclinadas unidas por una placa cromada, muy sofisticado.



Los colores también han ido cambiando según las modas, de los rojos vivos y anaranjados ochenteros  se pasó a los colores ahumados de los años noventa, y en los dosmil el Lexus IS200/Toyota Altezza puso de moda las ópticas transparentes.


En la actualidad con las nuevas tecnologías LED se pueden hacer escandalosos diseños futuristas.

MASERATI 3200
MAZDA FURAI 
MCLAREN P1
LAMBORGHINI REVENTON
ASTON MARTIN VULCAN
ALFA ROMEO GIULIETTA
MINI

Como de costumbre os invito a completar este post dejando en la casilla de comentarios vuestro diseños preferidos o las que seguro se han quedado en el tintero.




Viewing all 407 articles
Browse latest View live